– Entre los años 2011 y 2019, he sido colaborador habitual del diario digital Masquealba, donde con periodicidad semanal he publicado decenas de artículos de marcado tinte político. De hecho la sección se titulaba “Desde el ala izquierda del Ayuntamiento”.
– En diciembre de 2017 publiqué mi primera novela bajo el título “Como una estrella fugaz”. Una trama policíaca desarrollada íntegramente en Albacete, y donde se descubren al lector algunos rincones y parajes de la ciudad.
La acción comienza cuanto el parque de La Pulgosa amanece con un cadáver maniatado en el recinto de las pistas de BMX. Tan pronto como la policía establece la identidad del fallecido, el Comisario Principal Javier Alcantud, asume personalmente la dirección de la investigación. Para el Comisario, hallar a los culpables también es algo personal, la antigua amistad que le unía con el fallecido, que no es otro que el Fiscal Provincial, y los rescoldos de un amor adolescente aún sin enfriar, influirán en la investigación, de la que desconoce que él podría ser la verdadera víctima.
Paralelamente, un joven periodista recién llegado a la Comisaría se verá involucrado en estos hechos, mientras encuentra el amor en los brazos de una mujer casada, personaje éste último que puede ser la clave para despejar las incógnitas de una trama en la que confluyen una extraña asociación y un grupo de juegos de rol.
– Dos años después, en 2019, vio la luz “Enigma en la Catedral. Aeternae lucis secretum trans virides muros est”, de nuevo con una trama ubicada en la ciudad de Albacete y basada en una historia real acaecida allá por años 60
En este ocasión, la novela comienza cuando un enigmático texto es descubierto en uno de los muros de la catedral de Albacete, durante las obras de restauración de los lienzos que se llevaron a cabo entre los años 2007 y 2009.
Mientras es observada atentamente de cerca por un siniestro y oscuro personaje, patriarca de un antiguo clan familiar interesado en conocer lo que se oculta tras el mensaje recientemente descubierto, Marta, la directora del equipo de restauración del lienzo de don Casimiro, junto con su novio y una amiga, comienzan una frenética y peligrosa carrera para resolver las claves de un enigma que ha convivido durante décadas en el seno de su propia familia y que a punto estuvo cambiar el mundo, tal y como lo conocemos, al menos desde un punto de vista energético.
Una historia plagada de misteriosos acertijos por resolver y donde los pasatiempos y jeroglíficos del pasado vuelven a la actualidad de la mano de los protagonistas.
De nuevo los lectores tienen la ocasión de disfrutar de la descripción de algunos de los edificios más representativos de la ciudad, como pudieran ser el Teatro Circo, el edificio que alberga la sede del Museo de la Cuchillería o la Diputación Provincial.
– A finales de este año llega el turno de la tercera novela; “Solo con un billete de ida”. Siguiendo con la tónica general de mis trabajos, la trama también se desarrolla en la ciudad de Albacete y tiene como escenarios principales a la Biblioteca Municipal de la Posada del Rosario, el Pasaje de Lodares o la vivienda situada en el número 30 de la calle Octavio Cuartero.
Además, en este ocasión le he añadido un toque culinario a la trama, ya que cada uno de los capítulos en los que se divide la novela, no solo lleva por título algún plato típico de nuestra gastronomía, sino que su receta se encuentra descrita y detallada en su interior.
En esta ocasión la protagonista, Iria, es una policía orensana reconvertida a detective privada en Albacete. Debutará en nuestra ciudad tratando de resolver la inexplicable desaparición de un acomodado hombre de negocios manchego. A lo largo de la investigación y aconsejada por su peculiar jefe, conocerá a un curioso restaurador y trabajará amistad con Sara, Inspectora Jefa de la Brigada de Investigación del CNP, y logrará rescatar del olvido los turbios secretos que guardan celosos los protagonistas de la novela, mientras un oscuro personaje hace lo imposible por torpedear sus avances y ocultar así su implicación en un turbio e ilegal negocio.
Una trepidante historia en la que sus protagonistas ansían virar el rumbo de sus vidas, donde casi nada es lo que parece pero todo está relacionado entre sí, aunque a primera vista pudiera parecer todo lo contrario.
En todas mis novelas hay dos denominadores comunes.
Por un lado tenemos las descripciones de parajes, edificios y monumentos de la la ciudad de Albacete, con la intención de que si alguna de ellas cae en manos de alguien que no conozca nuestra ciudad, pueda hacerse una idea de lo que se puede encontrar cuanto decida visitarnos.
Y por otro lado, los personajes principales que aparecen necesitan encontrar el amor a toda costa.